Plan de estudios
Tipo de materia | Créditos a cursar | Créditos ofertados |
---|---|---|
Formación Básica | 60 | 60 |
Obligatorias | 126 | 126 |
Optativas | 36 | 72 |
Trabajo Fin de Grado | 18 | 18 |
Total | 240 | 276 |
Estructura y distribución temporal del programa formativo
Información sobre las materias
1º Curso | 2º Curso | 3º Curso | 4º Curso y TFG
Desarrollo de la enseñanza
Coordinador del Grado
Jesús M. Míguez Miramontes
Coordinación de los cursos
Curso | Coordinador/a |
---|---|
1º Curso | Dª María Fuencisla Mariño Callejo |
2º Curso | Dª Aida García Molares |
3º Curso | D. Humberto Quesada Rodríguez |
4º Curso | Dª Almudena fernández Briera (Materias Optativas) D. Jesús M. Míguez Miramontes (Trabajo Fin de Grao) D. Manuel A. Pombal Diego (Prácticas externas) |
En la memoria verifica vigente del Grao en Biología, en el apartado 5 «Planificación de la enseñanza», se hace referencia a los sistemas de evaluación posibles que se aplican en el título. En concreto, el texto indica lo siguiente:
- La evaluación que hace referencia a las competencias, contenidos y objetivos que están íntimamente relacionadas con la adquisición de conocimiento serán evaluadas en cada materia de la manera en la que se recoge en la guía docente. Se incluye los siguientes sistemas de evaluación posibles, si bien en función de las características de cada materia el profesorado elegirá a los más adecuados:
- Pruebas de evaluación escritas u orales relacionadas con la adquisición de conocimientos teóricos
- Evaluación de conocimientos prácticos a través de exámenes, informes, memorias, resolución de problemas y/o ejercicios
- Evaluación de actividades desarrolladas en seminarios
- Realización e presentación de trabajos y proyectos
Las prácticas externas se evaluarán según los siguientes criterios:
- Memoria presentada por el alumnado (evaluada por el tutor/a académico)
- Actividad llevada a cabo por el alumnado en la institución externa (evaluada por el tutor/a externo)
- La evaluación de competencias y objetivos que no están íntimamente relacionadas con la adquisición de conocimientos, como por ejemplo: conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional, conociendo y desarrollando los derechos humanos, los principios democráticos, de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz, serán evaluadas en las diferentes actividades y manifestaciones que el alumno haga durante su programa formativo, así como en el desarrollo de las prácticas externas y en el Trabajo Fin de Grado.
Como ya se indica previamente, en función de las características de cada materia el profesor elige los sistema de evaluación que considera más adecuados, los cuales se incluyen en las guías docentes de las diferentes materias.
Procedimientos del SGC relativos a este criterio
- DO-0101 P1
- Diseño, verificación, modificación y acreditación de las titulaciones oficiales
- DO-0102 P1
- Seguimiento y mejora de las titulaciones
- DO-0103 P1
- Suspensión y extinción de una titulación
- DO-0201 P1
- Planificación y desarrollo de la enseñanza
- DO-0202 P1
- Promoción de las titulaciones
- DO-0203 P1
- Orientación al alumnado
- DO-0204 P1
- Gestión de las prácticas académicas externas
- DO-0205 P1
- Gestión de la movilidad
- MC-02 P1
- Gestión de quejas, sugerencias y felicitaciones
- MC-05 P1
- Satisfacción de las usuarias y usuarios
- PE-01 P1
- Gestión del PAS
- PE-02 P1
- Gestión del PDI
- AC-0401 P1
- Expedición de títulos oficiales